Azores
AZORES

Azores

Si estás soñando con una escapada a un lugar donde la naturaleza es la protagonista, las Islas Azores te están llamando. Este archipiélago es un auténtico paraíso en medio del Atlántico, un milagro natural que te dejará sin aliento con su belleza exuberante, su cultura auténtica y su tranquilidad única.

Aquí encontrarás todo lo que necesitas saber para organizar tu viaje: cómo llegar, cuándo ir, qué ver, qué hacer, dónde dormir, qué comer y consejos prácticos para que tu experiencia sea inolvidable. ✨

Las Islas Azores son un archipiélago volcánico de 9 islas que pertenecen a Portugal. Se dividen en tres grupos:
Grupo Oriental: São Miguel y Santa Maria.
Grupo Central: Terceira, Graciosa, Faial, Pico y São Jorge. (Aquí está el famoso «Triángulo de las Azores»).
Grupo Occidental: Flores y Corvo son las más remotas y salvajes.

Las Islas Azores son accesibles principalmente por vía aérea, aunque en verano también puedes moverte entre ellas en barco. Algunas islas están mejor conectadas que otras, pero en general, llegar a este paraíso es bastante sencillo. Aquí te explicamos todas las opciones:

🔹Desde Portugal: La Ruta Más Directa

Si viajas desde Portugal, llegar a las Islas Azores es rápido y sencillo con vueles directos desde Lisboa u Oporto a las islas de São Miguel (Ponta Delgada) y Terceira (Lajes), también hay conexiones a otras islas pero con menor frecuencia.
✈️ Aerolíneas en estas rutas: TAP Air Portugal, SATA Azores Airlines, Ryanair
Duración del vuelo: 2 – 2,5 horas.

👉 Usa este buscador para comparar precios de vuelos a las Azores.

🔹Desde España y Otras Ciudades Europeas

También hay vuelos directos a las Islas Azores desde varias ciudades europeas, aunque su frecuencia varía según la temporada.
🌍 Principales ciudades con vuelos directos: 🇪🇸 Madrid, 🇬🇧 Londres, 🇫🇷 París, 🇩🇪 Frankfurt, 🇳🇱 Ámsterdam.
✈️ Aerolíneas principales: SATA Azores Airlines, Ryanair.
💡 TIP: Si no encuentras un vuelo directo desde tu ciudad, la mejor opción es hacer escala en Lisboa o en Oporto.
👉 Compara aquí todas las opciones de vuelos a las Azores.

🔹Conexiones Entre Islas

Una vez en las Islas Azores, hay dos formas principales de moverte entre las islas:

✈️ Vuelos interislas: Operados por SATA Air Açores, los vuelos entre islas son cortos (30-60 minutos) y la mejor opción si tienes poco tiempo.

🚢 Barco (solo en verano) Si prefieres una opción más relajada y con vistas espectaculares. Los barcos conectan Terceira – Faial – Pico – São Jorge – Graciosa

⚠️ IMPORTANTE: Solo operan en verano, y la duración del trayecto varía según la ruta. ¡Revisa los horarios con antelación!

Las Islas Azores tienen un clima templado durante todo el año, pero cada estación ofrece experiencias diferentes. Aquí te contamos qué esperar en cada una para que elijas el mejor momento para tu viaje.

🌸 Primavera (Abril a Junio): Es la época ideal para el senderismo y la observación de flores. Las temperaturas son suaves y las islas se llenan de flores silvestres, especialmente hortensias, que comienzan a florecer en junio.

☀️ Verano (Julio a Septiembre): Es la temporada alta de turismo, con temperaturas agradables entre 20 y 25°C. Es perfecto para actividades al aire libre como senderismo, buceo, avistamiento de ballenas y disfrutar de las playas. Consejo: Reserva alojamiento con antelación, es la época con más visitantes

🍂 Otoño (Octubre a Noviembre): El otoño ofrece temperaturas agradables y menos turistas. Es un buen momento para el avistamiento de ballenas y para disfrutar de la naturaleza sin las multitudes del verano.

❄️ Invierno (Diciembre a Marzo): Es la temporada más lluviosa, con temperaturas en torno a 15°C. Aunque las lluvias pueden ser frecuentes, los paisajes volcánicos y las aguas termales siguen siendo espectaculares en esta época. Si buscas una experiencia más relajada y no te importa la lluvia, el invierno puede sorprenderte.

Las Islas Azores son puro encanto: volcanes, lagunas, playas secretas y pueblos con historia. Cada isla tiene su propio carácter, ¡y seguro que querrás visitarlas todas! Aquí te contamos lo mejor de cada una:

São Miguel: La isla verde

São Miguel es la isla más grande y visitada de las Azores. Su abundante vegetación le ha otorgado el apodo de «La Isla Verde», y no es para menos: volcanes, lagunas, jardines botánicos y playas la convierten en un destino de ensueño. Aquí te dejamos los lugares imprescindibles que no puedes perderte:

Lagoa das Sete Cidades: Dos lagunas, una verde y otra azul, dentro de un cráter volcánico. Subir al Miradouro da Vista do Rei es obligado para llevarte la foto icónica. Reserva un tour a Sete Cidades aquí.

Furnas: Un pueblo termal donde el suelo humea. Visita la Poça da Dona Beija y las Caldeiras para ver cómo cocinan el famoso cozido. Reserva tu excursión a Furnas aquí.
Caldeira Velha: Cascadas de aguas termales rodeadas de vegetación, ideales para relajarte y disfrutar de la naturaleza.

Lagoa do Fogo: Perfecta para senderismo y fotografía. Reserva tours y actividades en São Miguel aquí.

Pico: La isla de la montaña

Pico es conocida por su impresionante volcán, el más alto de Portugal, que domina toda la isla con sus 2.351 metros de altura. Subir al volcán Pico es una experiencia única: la caminata es exigente, pero las vistas desde la cima son espectaculares. Durante el ascenso, podrás disfrutar de la sensación de estar rodeado de nubes y océano, un escenario que difícilmente olvidarás. Reserva tu excursión al Monte Pico aquí.

Viñedos de Pico: La isla también es conocida por sus viñedos, declarados Patrimonio de la Humanidad. Cultivados en suelos volcánicos y protegidos por muros de piedra, ofrecen un paisaje único. Puedes recorrerlos para aprender sobre la producción del vino y participar en catas en bodegas. Reserva tu tour enológico en Pico aquí.

Gruta das Torres: Es la cueva volcánica más larga de Portugal, formada por la lava del Monte Pico. Explorarla es adentrarse en un mundo subterráneo lleno de formaciones únicas: columnas de lava, estalactitas y cámaras naturales que muestran la fuerza geológica de la isla. Los tours guiados explican la historia de la cueva y la geología volcánica de Pico.

Terceira: Historia y cultura

Terceira es una isla conocida por su ambiente festivo y su belleza natural. La isla combina una animada vida cultural con un entorno natural impresionante. Terceira es el lugar perfecto para sumergirse en la tradición local, disfrutar de eventos y explorar paisajes únicos.

Angra do Heroísmo: Es la capital de la isla y declarada Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO. En Angra destaca también su puerto y sus miradores desde donde puedes ver toda la ciudad y el mar.

Algar do Carvão: Es un tubo volcánico único que se puede explorar a través de un túnel que desciende a la cueva. Dentro, encontrarás formaciones geológicas impresionantes como estalactitas y estalagmitas, además de una piscina de agua cristalina. La visita te permite visitar el interior de un volcán de una manera segura y educativa.

Playa da Vitória: Es una ciudad costera con un puerto animado y una playa. La ciudad es conocida por su vida local y su ambiente relajado. El puerto es un lugar excelente para disfrutar de la gastronomía local.

Faial: La isla azul

Faial es conocida como la Isla Azul, no solo por la abundancia de hortensias que cubren sus caminos, sino también por su historia ligada a la navegación y la ciencia volcánica. Es un destino ideal si buscas paisajes únicos, tranquilidad y un toque de cultura marina.

Horta: Es la ciudad principal de Faial y es conocida por su puerto, un punto de parada popular para los navegantes internacionales.

Puerto de Horta: Es uno de los lugares más emblemáticos de la isla. Cada año, navegantes de todo el mundo dejan sus marcas, nombres y dibujos en las paredes del puerto, una tradición que convierte el lugar en un museo vivo de aventuras marítimas. Además, aquí puedes disfrutar de cafés con vistas al mar, alquilar barcos o simplemente pasear y sentir atmósfera de la vida isleña.

Volcán de Capelinhos: El Capelinhos es un volcán relativamente joven que ofrece un paisaje lunar único. Su última erupción en 1957 transformó parte de la costa, creando un terreno árido y misterioso. Hoy, puedes visitar el Centro de Interpretación de Capelinhos, aprender sobre la erupción y la geología de la zona, y caminar hasta el faro.

Caldeira de Faial: Un enorme cráter volcánico cubierto de vegetación que ofrece increíbles vistas panorámicas. Puedes caminar alrededor del borde de la caldera y ver el paisaje desde varios puntos.

Playa do Almoxarife y Porto Pim: Las playas de Faial son ideales para descansar y disfrutar del mar. Playa do Almoxarife tiene arena oscura y vistas al mar abierto, mientras que Porto Pim, una bahía protegida, es perfecta para nadar, hacer kayak o tomar el sol.

São Jorge: La isla de los acantilados

São Jorge es famosa por su silueta estrecha y alargada, y sobre todo por sus acantilados impresionantes y sus famosas fajãs, llanuras costeras formadas por deslizamientos de lava y tierra que se adentran en el mar. Cada fajã tiene un carácter único y ofrece experiencias diferentes.

Velas: La ciudad principal de São Jorge, Velas, es el corazón de la isla. Sus calles empedradas y casas de colores ofrecen un encanto auténtico, y es un punto de partida ideal para explorar las fajãs y los senderos cercanos. Aquí también encontrarás restaurantes locales donde probar el famoso queso de São Jorge y otros productos típicos de la isla.

Fajãs: joyas escondidas

Fajã da Caldeira de Santo Cristo Esta es probablemente la más conocida. Un lugar donde el océano y la tierra se abrazan creando un paisaje espectacular. Es ideal para surfistas y amantes de la naturaleza en busca de tranquilidad y vistas dramáticas del mar y los acantilados.

Fajã dos Vimes: Una de las joyas menos conocidas de São Jorge, famosa por sus huertas y cafés. Es ideal para sumergirse en la vida local y disfrutar de la calma de la isla.

Poça Simão Dias: Ubicada en Fajã do Ouvidor, es considerada una de las mejores piscinas naturales de las Azores, perfecta para un baño relajante rodeado de acantilados y vegetación.

Flores: El Parque Jurásico Portugués

Flores es un auténtico paraíso natural y muchas veces considerada la isla más espectacular de las Azores por su abundante vegetación, cascadas y lagunas volcánicas. Cada rincón parece sacado de una película y ofrece experiencias únicas para los amantes de la naturaleza.

Santa Cruz das Flores: La pequeña capital, Santa Cruz das Flores, es ideal para explorar la vida local. Sus calles tranquilas y casas tradicionales crean un ambiente acogedor.

Poço do Bacalhau y Poço da Ribeira do Ferreiro: Las cascadas son el gran atractivo de Flores. La famosa Poço do Bacalhau te dejará sin aliento, mientras que Poço da Ribeira do Ferreiro ofrece un espectáculo natural con múltiples saltos de agua rodeados de vegetación.

Lagunas volcánicas: Flores está salpicada de lagunas de origen volcánico, como Lagoa Funda y las Lagoas das Sete Lagoas, rodeadas de colinas verdes que crean paisajes casi surrealistas. Ideal para relajarse y disfrutar del aire puro.

Gruta dos Enxaréus: Una maravilla geológica que permite explorar los secretos de la isla desde su interior. La Gruta dos Enxaréus ofrece un recorrido fascinante por túneles de lava y formaciones únicas que revelan la historia volcánica de Flores.

Piscinas naturales: No te pierdas las piscinas naturales de Fajã Grande y Santa Cruz, donde puedes bañarte en aguas cristalinas mientras disfrutas de la tranquilidad del entorno.

Santa Maria: La Isla del Sol

Santa Maria es conocida como la isla más soleada de las Azores y por su clima más cálido y seco, un destino ideal para disfrutar de playas, senderismo y paisajes sorprendentes. Perfecta si buscas relax sin perder la conexión con la naturaleza.

Playa Formosa y Bahía de São Lourenço: Sus playas son de arena dorada y aguas cristalinas, ideales para tomar el sol, nadar o practicar deportes acuáticos. Praia Formosa destaca por su extensión y belleza natural, mientras que la Bahía de São Lourenço combina arena, acantilados y un mar tranquilo, creando uno de los paisajes más icónicos de la isla.

Anjos: Un pueblo costero famoso por sus restos arqueológicos y monumentos como la primera piedra de las Azores, que recuerda el desembarco de los primeros pobladores portugueses. Ideal para pasear, descubrir la historia de la isla y disfrutar de la gastronomía local.

Barreiro da Faneca y Pedra Rija: El Barreiro da Faneca, también llamado el “desierto rojo”, es un paisaje casi lunar de tierras rojizas que contrasta con el verde de los alrededores. Junto a Pedra Rija, estas formaciones geológicas ofrecen vistas únicas y rutas de senderismo que permiten explorar la isla de manera diferente, con oportunidades para fotografía y aventuras al aire libre.

Graciosa: La Isla Blanca

Graciosa es una joya pequeña y tranquila del archipiélago, conocida como “La Isla Blanca” por sus casas encaladas y paisajes apacibles. Esta isla es ideal si buscas paz, naturaleza y un ambiente auténtico, con un encanto rural que parece detenido en el tiempo. No te pierdas:

Furna do Enxofre: una cúpula volcánica, la mayor de Europa. El gran tesoro geológico de Graciosa. Puedes llegar hasta su interior y ver su formación natural.
Termas do Carapacho: Son piscinas de agua caliente y propiedades minerales que te dejarán renovado. Su entorno natural es precioso, rodeado de acantilados y vegetación volcánica.
Molinos de viento: Son un icono de la isla. Muchos están restaurados y algunos se pueden visitar por dentro.
Vila da Praia: Es la capital de la isla, un lugar donde pasear tranquilamente, disfrutar su arquitectura y probar la gastronomía local.
Fauna y flora autóctona: Aquí podras ver especies únicas de aves y plantas que solo se encuentran en esta isla.

Corvo: La isla más pequeña

Corvo es la más pequeña y remota de las Islas Azores, un lugar donde el tiempo parece detenerse y la tranquilidad es absoluta. A pesar de su tamaño, esconde paisajes que te dejarán sin aliento y una sensación de aislamiento que la hace verdaderamente especial.

Caldeira de Corvo: Es un gran cráter volcánico, con un lago en el centro y rodeado de vegetación autóctona. ¡Un lugar increíble para disfrutar de la naturaleza!
Vila do Corvo: Es el único pueblo de la isla. Pequeño y acogedor. Aquí puedes conocer a los locales y probar platos típicos.
Lagoa do Cachimbo: Una laguna tranquila rodeada de paisaje verde y montañoso. El agua es clara y apacible, ideal para disfrutar de la naturaleza en paz.
Fajã Lávica de Vila do Corvo: Una pequeña llanura cerca del mar formada por antiguas erupciones volcánicas. Aquí puedes caminar y explorar el paisaje volcánico, con vistas impresionantes del mar.
Naturaleza protegida: Corvo es una Reserva de la Biosfera de la UNESCO, significa que su naturaleza está protegida. Esto hace que la isla sea muy especial, ya que su biodiversidad y paisajes se mantienen prácticamente intactos

La gastronomía azoriana está profundamente ligada al océano y a la tierra volcánica que caracteriza al archipiélago. Ingredientes frescos, locales y de gran calidad son la base de sus platos más tradicionales. Si viajas a las Azores, aquí tienes una guía de sabores que no puedes perderte:

Cozido das Furnas: El plato estrella de São Miguel. Se trata de un guiso de carne y verduras cocinado bajo tierra, gracias al calor geotérmico de las fumarolas de Furnas.

Caldeirada de Peixe: Un estofado de pescado con patatas y verduras que combina diferentes especies frescas. Muy típico en restaurantes de Faial y Pico.

Queijo São Jorge: Este queso artesanal de leche de vaca, originario de la isla de São Jorge, famoso por su sabor intenso y su textura firme.

Lapas Grelhadas: Marisco típico de las costas rocosas azorianas. Se preparan a la parrilla con ajo y mantequilla, especialmente populares en Terceira y Faial.

🔹São Miguel🔹

Restaurante Terra Nostra – Furnas: Este restaurante es famoso por su cocido das Furnas. Ofrece una experiencia gastronómica auténtica con platos tradicionales cocinados en las calderas termales.

Azores Forever – Snack Bar: Es un lugar cómodo para comer algo rápido bocadillos, platos ligeros y comida para llevar.

Cais da Sardinha: Un restaurante junto al puerto que ofrece mariscos frescos y platos tradicionales.

🔹Terceira🔹

O Pescador – Angra do Heroísmo: Especializado en mariscos frescos, muy popular entre locales y turistas.

Taberna Roberto: Este restaurante es conocido por su ambiente acogedor y su deliciosa cocina azoriana. Ofrecen platos típicos preparados con ingredientes locales frescos, aquí podrás disfrutar de los auténticos sabores de la isla. Es ideal para probar lo mejor de la comida regional en un entorno cálido y familiar.

🔹Pico🔹

Restaurante Ancoradouro – Madalena: Este restaurante ofrece una experiencia culinaria excepcional con vistas espectaculares al mar y al Monte Pico. Especializado en mariscos frescos y platos locales es perfecto para disfrutar de sabores auténticos en un ambiente relajado. Es ideal para probar pescado fresco, pulpo o lapas mientras disfrutas de la belleza natural de la isla.

A Tasca O Petisca: Es una opción excelente para disfrutar de una comida auténtica y deliciosa. Este restaurante es conocido por su ambiente familiar y su enfoque en platos tradicionales con énfasis en ingredientes locales frescos. Desde mariscos hasta carnes, encontrarás una variedad de opciones. Con un servicio atento y un ambiente relajado, es perfecto para probar la auténtica cocina de Pico en un entorno agradable. ¡Muy recomendado!

🔹Faial🔹

Principe Gastro-bar: Este restaurante moderno combina la cocina tradicional de las Azores con toques contemporáneos, ofrece platos creativos y cuidadosamente presentados. Ubicado en un ambiente elegante es ideal tanto para una comida casual como para una ocasión especial.

Restaurante Genuíno: Es un destino imprescindible para los amantes del mar y la gastronomía local. Este restaurante ofrece una experiencia única, no solo por sus platos de mariscos y cocina tradicional azoriana, sino también por su historia. Fundado por Genuíno Madruga, un famoso navegante que dio la vuelta al mundo.

🔹Flores y Corvo🔹

Restaurante O Moreão: Es el lugar perfecto para disfrutar de la cocina azoriana en un entorno natural incomparable. Famoso por sus mariscos, pescados y sabores tradicionales. O Moreão ofrece una experiencia culinaria que destaca por su calidad y frescura.

Maresia Restaurante: Es una joya que ofrece una experiencia gastronómica única en un entorno natural espectacular. Especializado en mariscos y platos tradicionales azorianos, el restaurante combina ingredientes locales de alta calidad con un toque moderno en su presentación.

Las Azores son ese rincón mágico del Atlántico donde cada despertar es una postal. Y para que tu experiencia sea perfecta, te muestro los alojamientos que triunfan, que no paro de recomendar y que se agotan súper rápido.

🔹 Quintas y Casas Rurales

Si quieres vivir una experiencia auténtica, las quintas —casas rurales tradicionales convertidas en alojamientos turísticos— son una excelente opción. Algunas recomendaciones:

Quinta dos Curubás (São Miguel) ¡Es como tener tu propia casita en el paraíso! Imagínate despertarte rodeado/a de naturaleza, con tu propia cocina para y una terraza donde solo escucharás el canto de los pájaros. Cualquiera que haya estado aquí destacamos que es imposible no relajarse. «La Paz es absoluta y los dueños son un amor»

Pocinhobay (Pico) Este es ese lugar donde te quedas sin palabras. Imagínate una bahía pequeñita solo para ti, con vistas a la montaña de Pico y unas puestas de sol que te van a hacer llorar de emoción. Es íntimo y con esa atención personalizada que te hace sentir especial. «El entorno es de película y cuidan mucho los detalles»

Quinta de Santana (São Miguel): Perfecta para familias que quieren sentirse como en casa. Tiene piscina para los peques, jardines preciosos para pasear y está súper bien ubicada para explorar la isla. Además, el trato es tan cercano que te vas sintiendo que has hecho amigos.

🔹Hoteles de lujo

Si buscas comodidad y servicios completos, hay varios hoteles que ofrecen experiencias de lujo, para darte todos los caprichos que te mereces

Terra Nostra Garden Hotel (Furnas, São Miguel): ¿Te imaginas bañarte en aguas termales naturales rodeado/a de un jardín botánico centenario? Aquí no solo duermes, vives una experiencia que recordarás toda la vida. El spa es increíble y la comida… ¡para chuparse los dedos! 

Pestana Bahia Praia Nature & Beach Resort (São Miguel) Si tu sueño es despertar y tener la playa a dos pasos, este es tu sitio. Resort con jardines tropicales, piscina y playa. Perfecto para alternar entre relax total y deportes acuáticos.

🔹Casas vacacionales

Para quienes prefieren más independencia y privacidad, son una excelente opción. Podrás encontrar apartamentos y villas en alquiler en la mayoría de las islas.

Casa do Cruzeiro: Una casa tradicional azoriana con todas las comodidades, ideal para familias o grupos pequeños.

Casas da Quinta: Ofrece una estancia acogedora en medio de la impresionante naturaleza de la isla. Es el lugar perfecto para relajarse y explorar la belleza natural de Flores.

🔹Glamping

Para los amantes de la naturaleza, acampar es una opción fantástica en islas como Pico, São Jorge y Flores.

Quinta do Abacate – Glamping Park (Terceira): Domos y lodges de lujo entre vegetación volcánica con piscina y zonas comunes de diseño.

Azul Singular (Faial): Bungalows súper elegantes en un jardín que parece el Edén. Los desayunos son gourmet, la hospitalidad es de 10 y la experiencia es tan única que la gente reserva para el año siguiente antes de irse. ¡Cuidado! Se agota rapidísimo en temporada alta

🔹¡No esperes para reservar!: Los mejores sitios (especialmente los de termas y glamping) vuelan entre abril y septiembre. Mi consejo: en cuanto sepas las fechas, ¡dale al botón de reservar!

 Elige tu base según tu rollo:

¿Eres más de ciudad y excursiones? → Ponta Delgada

¿Te van las termas y la naturaleza? → Furnas

¿Quieres volcanes y viñedos únicos? → Pico

¿Buscas paisajes remotos e Instagram-eables? → Flores

🔹No olvides revisar: Que tengan aparcamiento (vas a necesitar coche sí o sí), si hay spa o termas cerca, proximidad a playas, cocina si vas en plan familiar, y cómo está el tema desayunos.

🔹Alquila un coche: La mejor forma de descubrir las islas es en coche. El transporte público existe, pero no siempre es frecuente ni conecta bien todas las zonas. Con un coche tendrás libertad total para explorar miradores, playas escondidas y pueblos a tu ritmo.

🔹Ropa adecuada: Lleva ropa cómoda y calzado para caminar, el senderismo es una de las mejores actividades que puedes hacer en las islas. El clima puede cambiar rápidamente, así que no olvides una chaqueta ligera e impermeable.

Las Islas Azores son un destino único: naturaleza volcánica, aguas termales, rutas de senderismo, avistamiento de ballenas y una gastronomía que te sorprenderá. Todo ello acompañado de la hospitalidad de su gente y la tranquilidad de un lugar todavía alejado del turismo masivo. Si buscas aventura, relax en plena naturaleza o sabores locales auténticos, aquí lo encontrarás.

¡Prepara tu viaje y descubre uno de los secretos mejor guardados de Europa! 🌿✈️