Portugal no es solo playas, buen vino y fado; también es tierra de termas, ideales para desconectar y mimar tu cuerpo. Los baños termales portugueses combinan aguas medicinales, historia y paisajes naturales de ensueño. Aquí te traigo una lista con las 10 mejores termas de Portugal para que vivas una experiencia inolvidable. Esto no es un descanso cualquiera, es pura renovación. ¡Tienes que vivirlo!
1. Termas de São Pedro do Sul
Con una historia que se remonta a tiempos romanos, las Termas de São Pedro do Sul son famosas por ser una de las más grandes y prestigiosas de Portugal, combinan siglos de historia con un entorno natural inigualable. Desde tiempos romanos han sido un refugio para quienes buscaban salud y bienestar con tratamientos que alivian cuerpo y mente. Las instalaciones están modernizadas y rodeadas de montañas que invitan a relajarte profundamente mientras disfrutas de la serenidad del paisaje.
¿Dónde Están?
Ubicadas en la región Centro de Portugal, en el municipio de São Pedro do Sul, distrito de Viseu. Rodeadas por el verde de las montañas de Arada y Gralheira, ofrecen un entorno natural idóneo para la relajación.
¿Cómo llegar a São Pedro do Sul?
🚗 En coche
Desde Viseu: Coge la carretera N16 hacia las termas. El trayecto dura unos 20 minutos.
Desde Lisboa: Ve por la A1 hacia el norte, luego continúa por la A25 hasta São Pedro do Sul. El viaje es de 2 horas y 30 minutos.
Desde Oporto: Sigue la A1 en dirección sur, luego la A25 hacia Viseu. Después la N16 hasta las termas. Duración: 1 hora y 30 minutos.
🚌 En autobús
Desde Lisboa: Hay autobuses directos desde la Estación de Sete Rios. El trayecto es de unas 4 horas.
Desde Oporto: Salen autobuses directos desde la Estación Rodoviária de Oporto. El viaje dura sobre 2 horas.
Desde Viseu: Servicio directo desde la Estación de Autobuses de Viseu. Duración: 30 minutos.
🚉 En tren
Desde Oporto: Desde Estación São Bento a Viseu. Luego, continúa en taxi o autobús hasta las termas. Tiempo: 2 horas y 30 minutos.
Desde Lisboa: Desde la Estación Santa Apolónia a Viseu. Después, un autobús o taxi hasta a las termas. Tiempo aproximado: 4 horas.
¿Por qué destacan?
Estas termas son las más grandes y famosas de Portugal, con una reputación que se remonta a tiempos romanos. Incluso los reyes de Portugal, como Don Afonso Henriques, las visitaron para aliviar sus dolencias. Además de su historia, ofrecen instalaciones modernas que combinan tratamientos con un spa. La ubicación es otro punto fuerte: un valle rodeado de montañas, perfecto para conectar con la naturaleza.
Propiedades del agua: Rica en bicarbonato, sodio, flúor, sílice y azufre, es bacteriológicamente pura, alcalina y emerge a una temperatura de 68,7°C.
Recomendadas para: Dolores articulares, problemas de circulación, estrés o para quienes buscan una relajación profunda.
⏰ Horario: Abiertas todo el año, de 9:00 a 18:00.
💵 Precios: Circuitos desde 25 € Si quieres algo más personalizado desde 40 €.
🛏️ Hotel Do Parque: 👉 Ver fotos, precios y disponibilidad.
2. Termas de Chaves
Las Termas de Chaves, han sido utilizadas desde la época romana, son famosas por sus efectos curativos y regenerativos. El entorno tranquilo y natural, junto a sus modernas instalaciones, hacen de este lugar una excelente opción para tratamientos tanto médicos como de relajación.
¿Donde Estan?
Situadas en el norte de Portugal, en el municipio de Chaves, distrito de Vila Real. Se encuentran junto al río Tâmega, en una ciudad histórica conocida por su arquitectura romana y medieval.
¿Cómo llegar a Chaves?
🚗 En coche
Desde Oporto: Toma la A3 en dirección norte, luego sigue por la A24 hacia Chaves. El trayecto dura alrededor de 1 hora y 45 minutos.
Desde Lisboa: Conduce por la A1 hacia el norte, continúa por la A25, y luego sigue la A24 hasta Chaves. El viaje dura unas 4 horas.
Desde Vigo (España): Dirígete por la A55 hacia Portugal y luego toma la A24 hacia Chaves. El trayecto dura 1 hora y 15 minutos.
🚌 En autobús
Desde Oporto: Hay autobuses directos desde la Estación Rodoviária de Oporto hasta Chaves. La duración es de 2 horas y 30 minutos.
Desde Lisboa: Los autobuses directos salen de la Estación de Sete Rios hacia Chaves. El trayecto dura aproximadamente 5 horas.
Desde Vigo: Desde la Estación de Autobuses de Vigo, puedes coger un autobús que llega a Chaves en 1 hora y 30 minutos.
🚉 En tren
Desde Oporto: Desde la Estación São Bento coge un tren a Chaves. El trayecto es de unas 2 horas.
Desde Lisboa: Coge un tren desde la Estación Santa Apolónia hacia Bragança y luego un autobús o taxi a Chaves. Tiempo total: 5 horas.
Desde Vigo: No hay tren directo desde Vigo. Lo mejor es viajar a Oporto o Bragança y luego continuar hacia Chaves en tren o autobús.
¿Por qué destacan?
Las Termas de Chaves se encuentran en pleno centro histórico de la ciudad. Lo que las hace únicas es que sus aguas son las más calientes de Portugal, brotando a 76°C.
Propiedades del agua: Gasocarbónica, bicarbonatada y rica en sodio, cloro y calcio a una temperatura de 76°C.
Recomendadas para: Problemas digestivos, gástricos y hepáticos, fortalecimiento del sistema inmunológico y desintoxicación del cuerpo.
⏰ Horario: Todo el año. De lunes a sábado de 9:00 a 19:00. Domingo de 9:00 a 13:00.
💵 Precios: Baños termales desde 25 €. Programas más completos desde 50 €.
🛏️ Hotel Premium Chaves: 👉 Ver fotos, precios y disponibilidad.


3. Termas de Monção
Las Termas de Monção se encuentran en una zona de gran belleza natural, cerca de la frontera con España. Su historia, que también remonta a la época romana, se complementa con las aguas de alta calidad que brotan en este lugar. Un espacio ideal para relajarse mientras disfrutar de un entorno natural único. Las aguas termales de Monção son perfectas para combatir dolores musculares y problemas respiratorios.
¿Dónde Están?
En el norte de Portugal, municipio de Monção, distrito de Viana do Castelo. Están cerca del río Miño, en una zona de viñedos donde se produce el famoso vino Alvarinho.
¿Cómo llegar a Monção?
🚗 En coche
Desde Oporto: Conduce por la A3 hacia el norte y luego coge la N101 hasta Monção. El trayecto dura 1 hora y 40 minutos.
Desde Lisboa: Ve por la A1 hacia el norte, luego sigue por la A3 y continúa por la N101 hasta Monção. El viaje dura sobre 4 horas.
Desde Vigo (España): Dirígete por la A55 hacia Portugal y luego coge la A3 hacia Monção. Este trayecto dura sobre 45 minutos.
🚌 En autobús
Desde Oporto: Hay autobuses directos desde la Estación Rodoviária de Oporto hacia Monção. El viaje dura cerca de 2 horas.
Desde Lisboa: Los autobuses directos parten de la Estación de Sete Rios y llegan a Monção en unas 5 horas.
Desde Vigo: Desde la Estación de Autobuses de Vigo, hay servicios que te llevan a Monção en 1 hora y 30 minutos.
🚉 En tren
Desde Oporto: Sal desde la Estación São Bento hacia Valença. Luego autobús o taxi hasta Monção. La duración: 2 horas y 30 minutos.
Desde Lisboa: Sal desde la Estación Santa Apolónia hacia Valença. Luego continúa en taxi o autobús hasta Monção. Duracion: 5 horas.
Desde Vigo: No hay tren directo. La mejor opción es ir Vigo – Valença. Luego un autobús o taxi hasta Monção. El viaje son 2 horas.
¿Por qué destacan?
Estas termas están rodeadas por el hermoso río Miño y un entorno natural privilegiado. Su tranquilidad las hace perfectas para relajarse lejos de las multitudes. Ofrecen tratamientos personalizados y programas para parejas ideal para escapadas románticas.
Propiedades del agua: Sulfurada, bicarbonatada y sódica, brota a 50°C y es ideal para tratamientos terapéuticos gracias a su acción antiinflamatoria.
Recomendadas para: Patologías respiratorias, osteoarticulares, del sistema nervioso, dermatológicas y musculares.
⏰ Horario: De Lunes a sábado: 9:00 a 13:00 y 14:30 a 19:30. Domingos: 9:00 a 13:00 h.
💵 Precios: Circuito termal desde 15 €.
🛏️ Hotel Bienestar Termas de Moncao: 👉 Ver fotos, precios y disponibilidad.


4. Termas de Luso
Termas de Luso son un refugio natural de salud y bienestar situadas en la región de Luso, las aguas mineromedicinales tienen su origen en las lluvias infiltradas en los quartzitos de la Serra do Bussaco, una formación geológica de más de 400 millones de años. Estas aguas, que circulan a profundidades de más de 500 metros, emergen a la superficie por un fenómeno natural, alcanzando una temperatura de aproximadamente 28°C.
¿Dónde Están?
Ubicadas en la Serra do Bussaco, municipio de Mealhada, distrito de Aveiro. Rodeadas de bosques centenarios, estas termas son un refugio de calma y conexión con la naturaleza.
¿Cómo llegar a Luso?
🚗 En coche:
Desde Oporto: Sigue la A1 en dirección sur y luego continúa por la A25 hacia Luso. El trayecto dura alrededor de 1 hora y 15 minutos.
Desde Lisboa: Conduce por la A1 hacia el norte y luego coge la A25 hacia Luso. El viaje dura aproximadamente 2 horas y 30 minutos.
Desde Viseu: Desde Viseu, toma la N2 y luego la A25 hacia Luso. Este trayecto es más corto y dura unos 40 minutos.
🚌 En autobús
Desde Oporto: Hay autobuses directos desde la Estación de Autobuses de Oporto hasta Luso. El trayecto dura alrededor de 2 horas.
Desde Lisboa: Desde la Estación de Sete Rios salen autobuses directos hacia Luso. Este viaje dura unas 3 horas.
Desde Viseu: Desde la Estación de Autobuses de Viseu, hay servicios directos hacia Luso. El trayecto dura aproximadamente 1 hora.
🚉 En tren
Desde Oporto: Desde Estacion São Bento a Coimbra-B. Luego continúa en autobús o taxi hacia Luso. Duración: 2 horas y 30 minutos.
Desde Lisboa: Desde la Estación Santa Apolónia hasta Coimbra-B y luego taxi o autobús hacia Luso. El viaje dura 3 horas y 30 minutos.
¿Por qué destacan?
Las Termas de Luso destacan por sus aguas únicas, de baja mineralización y temperatura constante de 28°C, lo que la hace ideal para una variedad de tratamientos terapéuticos. Su origen profundo en la Serra do Bussaco y su estabilidad físico-química garantizan una experiencia natural y eficaz.
Propiedades del agua: Agua hipossalina, poco mineralizada, con sílice, sodio, potasio y cloro. Su temperatura es de 28°C.
Recomendadas para: Afecciones circulatorias, respiratorias, dermatológicas, metabólicas, renales y musculoesqueléticas.
⏰ Horario: De Lunes a Viernes: 9:00 a 13:00 y de 14:00 a 18:00; Sábados y festivos: 9:00 a 13:00 y 15:00 a 20:00. Domingo: cerrado.
💵 Precios: Circuitos termales desde 30€.
🛏️ Grande Hotel De Luso: 👉 Ver fotos, precios y disponibilidad.
5. Termas de Caldas da Rainha
Fundadas en el siglo XV, las Termas de Caldas da Rainha tienen una larga tradición en el cuidado de la salud. Son famosas por sus aguas sulfurosas y también por su patrimonio histórico y cultural. Las aguas termales ayudan a aliviar dolencias musculares y problemas dermatológicos.
¿Dónde están?
En ubicadas en la región Centro de Portugal, en municipio de Caldas da Rainha, distrito de Leiria. Están integradas en una ciudad llena de historia, conocida por su herencia cultural y sus cerámicas.
¿Cómo llegar a Caldas da Rainha?
🚗 En coche
Desde Oporto: A1 en dirección a Lisboa, luego coge la A8 hacia el norte y a Caldas da Rainha. El trayecto dura: 1 hora y 10 minutos.
Desde Lisboa: Coge la A8 en dirección norte. Es un recorrido directo que dura aproximadamente 1 hora y 15 minutos.
Desde Viseu: Dirígete por la A25 hacia Lisboa y luego continúa por la A8 hacia Caldas da Rainha. El trayecto dura unas 2 horas.
🚌 En autobús
Desde Oporto: Autobuses directos salen de Estación Rodoviária de Oporto hacia Caldas da Rainha. El trayecto dura alrededor de 2 horas.
Desde Lisboa: Desde la Estación de Sete Rios, puedes coger autobús directo a Caldas da Rainha. El viaje dura 1 hora y 40 minutos.
Desde Viseu: Desde la Estación de Autobuses de Viseu hay autobuses directos. Este trayecto dura alrededor de 2 horas y 30 minutos.
🚉 En tren
Desde Oporto: Desde la Estación São Bento hay servicio directo a la Estación de Caldas da Rainha. El trayecto dura 1 hora y 30 minutos.
Desde Lisboa: Desde la Estación Santa Apolónia coge el tren hacia la Estación de Caldas da Rainha. Duración 1 hora y 15 minutos.
Desde Viseu: Desde la Estación de Viseu ve hasta Coimbra-B, luego un tren a Caldas da Rainha. El viaje dura unas 3 horas y 30 minutos.
¿Por qué destacan?
Las Termas de Caldas da Rainha destacan por ser el hospital termal más antiguo del mundo, fundado en 1485 por la reina D. Leonor. Con más de cinco siglos de historia, ofrecen una combinación única de tradición, arquitectura termal y aguas con propiedades terapéuticas. Su pabellón, construido a finales del siglo XIX, es un bello ejemplo de la arquitectura termal. Además, la calidad de sus aguas, junto a su legado histórico, hace que sea un destino privilegiado para el bienestar.
Propiedades del agua: El agua es hipersalina, sulfurosa y clorada, con una mineralización total notable. Posee un pH de 6.7 y una temperatura de 35°C
Recomendadas para: Afecciones respiratorias, dolencias articulares, problemas de circulación, trastornos dermatológicos y tratamientos de bienestar general. Además, se utiliza para aliviar el estrés y fomentar la relajación profunda.
⏰ Horario: De lunes a de 9:00 a 19:00.
💵 Precios: Circuito Termal 30 €.
🛏️ Nova Delpa AL: 👉 Ver fotos, precios y disponibilidad.
6. Termas de Pedras Salgadas
En pleno parque natural, las Termas de Pedras Salgadas ofrecen un ambiente relajante y único. Además de sus tratamientos tradicionales, cuentan con alojamientos en casas en los árboles, lo que hace de la visita una experiencia especial. Una escapada ideal para quienes buscan un retiro en la naturaleza.
¿Dónde Están?
Situadas en el Parque de Pedras Salgadas, municipio de Vila Pouca de Aguiar, distrito de Vila Real. Este lugar combina naturaleza exuberante con instalaciones modernas para el bienestar.
¿Cómo llegar a Pedras Salgadas?
🚗 En coche
Desde Oporto: Sigue la A3 hacia el norte, luego la A24 hasta Pedras Salgadas. El trayecto dura aproximadamente 1 hora y 45 minutos.
Desde Lisboa: Conduce por la A1 hacia el norte, sigue por la A25, y luego la A24 hasta llegar a Pedras Salgadas. El viaje dura 4 horas.
Desde Viseu: Conduce por la A24 en dirección norte. El trayecto dura 1 hora.
🚌 En autobús
Desde Oporto: Hay autobuses directos desde la Estación Rodoviária de Oporto a Pedras Salgadas. El viaje dura 2 horas.
Desde Lisboa: Sal desde la Estación de Sete Rios en un autobús directo hacia Pedras Salgadas. El trayecto dura unos 5 horas.
Desde Viseu: Desde la Estación de Autobuses de Viseu salen autobuses directos a Pedras Salgadas. El trayecto dura: 1 hora y 30 minutos.
🚉 En tren
Desde Oporto: Desde la Estación São Bento coge un tren a Bragança. Luego, continúa en taxi o autobús. Duración 2 horas y 30 minutos.
Desde Lisboa: Desde la Estación Santa Apolónia a Bragança. Continúa en taxi o autobús hasta Pedras Salgadas. El viaje dura 5 horas.
Desde Viseu: No hay un tren directo. Puedes ir hasta Bragança luego un taxi o autobús hacia Pedras Salgadas. El trayecto es de 3 horas.
¿Por qué destacan?
Pedras Salgadas Spa & Nature Park destaca por su entorno natural y tranquilo, perfecto para el bienestar y la relajación. Además, es pet-friendly, un destino ideal para los amantes de los animales. Sus aguas termales, con propiedades terapéuticas, y su combinación de historia y naturaleza lo hacen un lugar único para escapar del estrés y rejuvenecer el cuerpo y la mente.
Propiedades del agua: Ricas en minerales como sodio, calcio, magnesio y bicarbonato. Con una temperatura de 34°C .
Recomendadas para: Problemas digestivos, piel sensible, dolores articulares y musculares.
⏰ Horario: Todo el año, de 10:00 a 19:00.
💵 Precios: Circuito termal desde 20 €.
🛏️ Pedras Salgadas Spa & Nature Park: 👉 Ver fotos, precios y disponibilidad
7. Termas do Carvalhal
Las Termas do Carvalhal son un centro termal ubicado en un entorno natural excepcional, donde sus aguas termales se destacan por sus propiedades terapéuticas. Son ideales para quienes buscan mejorar su bienestar, aliviar diversas dolencias y disfrutar de un ambiente relajante y tranquilo.
¿Dónde Están?
Localizadas en el municipio de Castro Daire, distrito de Viseu. Están rodeadas de paisajes rurales, con vistas a las montañas y ríos cercanos, ideales para quienes buscan tranquilidad.
¿Cómo llegar a Carvalhal?
🚗 En coche:
Desde Lisboa: Coge la A2 en dirección sur y luego sigue por la A6 hasta Carvalhal. El trayecto dura aproximadamente 1 hora y 30 minutos.
Desde Oporto: Conduce por la A1 hacia Lisboa y luego la A2 en dirección sur. El viaje dura alrededor de 3 horas.
Desde Setúbal: Toma la N10 hacia Carvalhal. El trayecto dura unos 40 minutos.
🚌 En autobús
Desde Lisboa: Desde la Estación de Sete Rios hay autobús directo hacia Carvalhal. El viaje dura aproximadamente 2 horas y 30 minutos.
Desde Oporto: Sal desde la Estación Rodoviária de Oporto hacia Carvalhal. El trayecto dura alrededor de 4 horas.
Desde Setúbal: Desde la Estación de Autobuses de Setúbal, hay un servicio directo hacia Carvalhal. El trayecto dura 1 hora.
🚉 En tren
Desde Lisboa: Desde la Estación Santa Apolónia, toma un tren hasta Alcáçova. Luego autobús o taxi hasta Carvalhal. Duración: 2 horas.
Desde Oporto: No hay tren directo. Primero tren hacia Lisboa- Alcáçova luego taxi o autobús hasta Carvalhal. El viaje total es de 4 horas.
¿Por qué destacan?
Estas termas son conocidas por su ambiente acogedor y precios accesibles una excelente opción para disfrutar de los beneficios de las aguas termales sin gastar mucho. Su entorno montañoso invita a combinar tratamientos termales con actividades al aire libre.
Propiedades del agua: Las aguas termales son sulfúreas, bicarbonatadas, sódicas y fluoretadas, con una temperatura de 42ºC.
Recomendadas para: Problemas respiratorios, digestivos, dolores articulares y musculares, y afecciones de la piel.
⏰ Horario: De 7:00 a 19:30.
💵 Precios: Circuito desde 20 €.
🛏️ Palace Hotel Astúrias & Spa: 👉 Ver fotos, precios y disponibilidad.
8. Termas de Monfortinho
Situadas cerca de la frontera con España, las Termas de Monfortinho son conocidas por sus aguas curativas. La cura termal es un tratamiento reconocido por la Organización Mundial de la Salud desde 1986, utilizado para aliviar el dolor y tratar enfermedades crónicas, mejorando la calidad de vida de los pacientes.
¿Dónde Están?
En el municipio de Idanha-a-Nova, distrito de Castelo Branco, junto a la frontera con España. Estas termas están situadas en la Serra da Malcata, un área de gran belleza natural.
¿Cómo llegar a Monfortinho?
🚗 En coche
Desde Lisboa: Coge la A23 dirección norte y luego la N238 hasta Monfortinho. El trayecto dura aproximadamente 3 horas.
Desde Oporto: Conduce por la A1 hacia Lisboa y después la A23 hacia Monfortinho. El viaje dura alrededor de 4 horas.
Desde Viseu: Coge la A23 en dirección norte y luego sigue por la N238 hacia Monfortinho. El trayecto dura 2 horas.
🚌 En autobús
Desde Lisboa: Desde la Estación de Sete Rios, toma un autobús directo hacia Monfortinho. El viaje dura aproximadamente 4 horas.
Desde Oporto: Sal desde la Estación Rodoviária de Oporto hacia Monfortinho. El trayecto dura alrededor de 5 horas.
Desde Viseu: Desde la Estación de Autobuses de Viseu, hay un autobús directo hacia Monfortinho. El trayecto dura aproximadamente 3 horas.
🚉 En tren
Desde Lisboa: Desde la Estación Santa Apolónia hacia Castelo Branco. Luego autobús o taxi hasta Monfortinho. El trayecto dura 4 horas.
Desde Oporto: Desde la Estación São Bento hacia Castelo Branco y después un autobús hacia Monfortinho. El viaje dura 5 horas.
¿Por qué destacan?
Las aguas termales destacan por sus excepcionales propiedades terapéuticas. Son ricas en sílica (53%), uno de los mayores niveles entre las aguas termales de Portugal, y ofrecen grandes beneficios para una amplia gama de afecciones crónicas. Su capacidad para reducir el dolor, mejorar la movilidad y disminuir el consumo de medicamentos hace que los tratamientos sean altamente efectivos.
Propiedades del agua: Son hipomineralizadas, bicarbonatadas, sódicas, cálcicas, magnésicas y silicatadas, con una temperatura de 29ºC
Recomendadas para: Enfermedades de la piel, hepáticas, gastrointestinales, reumáticas, respiratorias y litiasis renal.
⏰ Horario: Abiertas de lunes a domingo de 9:00 a 13:00 y 15:00 a 19:00. Cerradas hasta el 6 de abril de 2025.
💵 Precios: Desde 35 €.
🛏️ Hotel Fonte Santa: 👉 Ver fotos, precios y disponibilidad.
9. Termas das Caldas de Aregos
Las Termas das Caldas de Aregos están ubicadas junto al río Duero, ofreciendo una experiencia termal única con vistas espectaculares. Su acceso en barco las hace aún más especiales, creando una atmósfera de relajación total. Las aguas sulfurosas ayudan a aliviar dolores musculares y problemas respiratorios.
¿Dónde Están?
Localizadas en el municipio de Resende, distrito de Viseu, junto al río Duero. La ubicación junto al río ofrece un entorno pintoresco y tranquilo.
¿Cómo llegar a Caldas de Aregos?
🚗 En coche
Desde Oporto: Coge la A4 hacia el este y luego la A24 hacia Caldas de Aregos. El trayecto dura aproximadamente 1 hora y 15 minutos.
Desde Lisboa: Coge la A1 hacia el norte y luego sigue por la A24 hasta llegar a las termas. El viaje dura 3 horas y 30 minutos.
Desde Viseu: Conduce por la A25 hacia el oeste, luego la A24 en dirección a Caldas de Aregos. El trayecto dura 45 minutos.
🚌 En autobús
Desde Oporto: Coge la A4 hacia el este y luego la A24 hacia Caldas de Aregos. El trayecto dura aproximadamente 1 hora y 15 minutos.
Desde Lisboa: A1 hacia el norte y luego sigue por la A24 hasta llegar a las termas. El viaje dura aproximadamente 3 horas y 30 minutos.
Desde Viseu: Coge la A25 hacia el oeste y luego la A24 en dirección a Caldas de Aregos. El trayecto dura 45 minutos.
🚉 En tren
Desde Oporto: Desde la São Bento hacia Amarante, luego un taxi o autobús hasta Caldas de Aregos. El trayecto dura 2 horas.
Desde Lisboa: Desde Santa Apolónia hacia Amarante, luego un taxi o autobús hasta las termas. El viaje total dura 4 horas.
Desde Viseu: No hay tren directo. Puedes ir hasta Amarante y luego un taxi o autobús hasta Caldas de Aregos. El trayecto dura 2 horas.
¿Por qué destacan?
Las Termas de Caldas de Aregos cuentan con una larga tradición en el tratamiento de diversas enfermedades gracias a las propiedades excepcionales de sus aguas termales. Ofrecen un espacio que promueve la salud y la prevención, permitiendo a sus visitantes disfrutar de un bienestar integral durante todo el año. Son conocidas por sus resultados en mejorar la salud física y fortalecer la resistencia general.
Propiedades del agua: Aguas débilmente mineralizadas, sulfuroso-bicarbonatada-sódica, con una temperatura de 62ºC y pH de 9.2.
Recomendadas para: Afecciones respiratorias, enfermedades reumáticas y musculoesqueléticas, aliviando el dolor y mejorando el bienestar.
⏰ Horario: Todo el año, de 9:00 a 18:30. Este horario puede variar según la temporada.
💵 Precios: Desde 25 €.
🛏️ Douro Marina Hotel & SPA: 👉 Ver fotos, precios y disponibilidad.
10. Termas de Melgaço
Las Termas de Melgaço, situadas en un entorno natural en el norte de Portugal, cuentan con una rica tradición termal que data de 1884. Hoy en día, sus instalaciones modernas y terapias avanzadas permiten aprovechar al máximo los beneficios de sus aguas mineromedicinales para mejorar la salud y el bienestar.
¿Dónde Están?
En el municipio de Melgaço, distrito de Viana do Castelo, cerca del Parque Nacional Peneda-Gerês. Rodeadas por montañas, son un lugar perfecto para la desconexión y el descanso.
¿Cómo llegar Melgaço?
🚗 En coche
Desde Oporto: Sigue la A3 hacia el norte, luego la A28 hacia Valença y la N202 hasta Melgaço. El trayecto dura 2 horas y 15 minutos.
Desde Lisboa: Ve por la A1 hacia el norte, luego la A3 y finalmente la A28 hasta Melgaço. El trayecto dura aproximadamente 5 horas.
Desde Vigo (España): Sigue la A55 hacia Portugal, y luego por la A28 hacia Melgaço. El trayecto dura aproximadamente 1 hora.
🚌 En autobús
Desde Oporto: Desde la Estación de Autobuses de Oporto hay autobuses directos a Melgaço. El trayecto dura aproximadamente 3 horas.
Desde Lisboa: Desde la Estación de Autobuses de Sete Rios hay autobús directo hacia Melgaço. El viaje dura 5 horas y 30 minutos.
Desde Vigo: Desde la Estación de Autobuses de Vigo hay autobús directo a Melgaço. El trayecto dura 1 hora y 30 minutos.
🚉 En tren
Desde Oporto: Desde la Estación de São Bento hacia Viana do Castelo, luego un autobús o taxi hasta Melgaço. El trayecto dura 3 horas.
Desde Lisboa: Desde la Estación de Santa Apolónia hacia Viana do Castelo, luego un autobús o taxi hasta Melgaço. Duración: 6 horas.
¿Por qué destacan?
Estas termas son conocidas por sus aguas de propiedades terapéuticas, especialmente para el tratamiento de enfermedades metabólicas, y por su ubicación rodeada de un entorno natural único.
Propiedades del agua: Gasocarbónica, bicarbonatada, cálcica/magnesiana y ferruginosa, con temperatura de 15ºC y pH de 6.
Recomendadas para: Tratamiento de diabetes, hipercolesterolemia, y afecciones relacionadas con el sistema circulatorio.
⏰ Horario: Todo el año, de 10:00 a 19:00.
💵 Precios: Desde 20 €.
🛏️ Hotel Boavista II: 👉 Ver fotos, precios y disponibilidad.
El mundo termal de Portugal es un auténtico refugio para quienes buscan relajarse y desconectar del estrés diario. Con una tradición milenaria de aguas termales, el país ofrece una gran variedad de destinos donde puedes disfrutar de los beneficios terapéuticos de sus aguas, rodeado de paisajes naturales y tranquilos. Cada una de sus termas, desde las más conocidas hasta las más secretas, tiene su propio encanto y propiedades curativas que te invitan a hacer una pausa, sumergirte en sus aguas y dejar que la serenidad lo inunde todo.
¿Por qué no regalarte un merecido descanso en el mundo termal de Portugal?